Mercados financieros:
presente y futuro inminente
Un evento organizado por Start UC3M que reunió en una mesa a exitosos empresarios del mundo de los mercados financieros – neobanks, fintech, ICO, inversión… – que contestaron a todas las dudas de este complejo sector.
Además, los estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar cómo jóvenes exalumnos de la UC3M se lanzaron a montar sus propias empresas fintech, que ahora están despegando.
Para finalizar, se dieron unas pinceladas acerca de los algoritmos de inversión y se pudo charlar de primera mano con los ponentes en un espacio de networking.
formato CONFERENCIA
GRATIS
miércoles, 14FEB | 16.30-19.00 | SALÓN DE GRADOS, GETAFE, UC3M
¿Cuál fue el objetivo del evento?
Desde Start UC3M queremos crear un ambiente cercano en el que los estudiantes puedan interactuar de manera directa en una mesa redonda con CEOs de importantes startups Fintech y conocer sus historias.
Como llevamos tiempo haciendo, queremos demostrar que los jóvenes cada vez más estamos lanzándonos a emprender y para ello contamos con ex-alumnos que se han embarcado en este sector, marcando las nuevas reglas de la innovación.
¿Quiénes fueron los ponentes?
Ponentes de la mesa redonda
Es un think tank que apoya el desarrollo del ecosistema fintech en España a través de la divulgación y los servicios para entidades financieras.
En Fintech Spain se dedican a compartir informes relacionados con los mercados financieros, opiniones de expertos acerca de tendencias y novedades y noticias sobre las tecnologías financieras, además de organizar eventos. Su objetivo es promover y acercar las tecnologías financieras al público para que se conozca tanto sus aplicaciones como su potencial.
Se trata de una empresa que pretende revolucionar el mundo de la Banca tal y como lo conocemos, acabando con la letra pequeña, las comisiones ocultas, las esperas al teléfono.
Su aplicación permite una gestión eficiente de los gastos y las cuentas, y ofertan un innovador Marketplace Banking en el que encontrar los productos financieros que mejor se adapten al cliente, sin importar de qué banco sea y sin vinculación.
2gether asegura ser el primer banco colaborativo, en el que coordinar toda la economía del cliente, pudiendo añadirse todas sus cuentas, controlando sus gastos de manera automática, y prediciendo su salud financiera para el futuro.
Además, su aplicación cuenta con un asistente que monitoriza sus finanzas controlando deudas falsas, y permite elegir en qué moneda se desea pagar y realizar de forma directa operaciones de compra y venta de activos.
Proyectos de ex-starters
Finutive ofrece a las empresas una herramienta para gestionar sus finanzas y cuidarlas de forma sencilla, mejorando y facilitando la relación financiera del negocio con bancos, clientes y proveedores.
Finutive categoriza y clasifica automáticamente y muestra detalles de los cobros de clientes y pagos a proveedores, alerta sobre comisiones y cargos bancarios, muestra el impacto de cobros a clientes, pagos a proveedores, impuestos y nóminas en la tesorería de la empresa y permite controlar y preveer las finanzas del negocio en el futuro para facilitar la toma de decisiones.
Icofunding es una plataforma inmersa en el innovador mundo de las criptomonedas y el blockchain. Se encargan de crear y gestionar ICOs (Initial Coin Offerings), criptomonedas destinadas al crowdfunding de proyectos empresariales, y ofrecen al inversor un mecanismo para controlar y monitorizar el resultado de sus operaciones de acuerdo con los objetivos del cliente.
En icofunding pretender simplificar el crowfunding para que se realice de manera más transparente y segura.
Algoritmos de inversión
Se dedica al diseño y desarrollo algoritmos de inversión evolutivos capaces, no sólo de batir a su Benchmark, si no de adaptarse y evolucionar sin intervención humana.
Desarrollo modelos de valoración de proyectos en entornos de alta incertidumbre, indicando si un proyecto dará beneficios o no, cuales son los escenarios posibles y sus probabilidades asociadas, en qué variables debe centrarse la empresa para incrementar la probabilidad de éxito y de qué riesgos debe cubrirse a nivel contractual.