La importancia de las SOFT SKILLS en el emprendimiento
Quieres emprender y te pones al día siguiente a redactar cómodamente un plan de negocios y contactar con inversores. De repente, tienes que actuar y empezar a ponerlo en marcha. Pero llegan un montón de nuevas sensaciones: te invade la incertidumbre, te paraliza el miedo al fracaso, entras en pánico hablando en público, te frustras buscando nuevas soluciones creativas, te das cuenta de que el problema estaba mal definido, no sabes como conectar con tu equipo, huyes ante los conflictos.
Un taller para sumergirnos en habilidades transversales críticas como emprendedores: la creatividad, el liderazgo, la comunicación, la colaboración, enfrentarse a la incertidumbre, tolerar el fracaso. Y como esos aventureros franceses, ¡mejor las aprendemos viviéndolas! Las sentiremos, nos conoceremos, debatiremos y descubriremos formas para desarrollarlas.
26 DE FEbRERO | 18.00 a 20.30 | AULA 4.1.05 | GETAFE, UC3M
Objetivos del evento
– Informar sobre la importancia de las soft skills en un ámbito personal y profesional
-Dar a conocer las habilidades más importantes, útiles y valoradas a la hora de emprender, para perfiles emprendedores o en un ecosistema emprendedor
– Guiar a los asistentes para que identifiquen sus habilidades personales
– Ayudar a que desarrollen las buenas e intenten mejorar las no tan buenas
– Debatir sobre la importancia de éstas y cómo desarrollarlas
– Promover un ambiente cercano y personalizado y la participación de los asistentes
Estructura del evento
18:00 - 18:15
Presentación de la ponente
18:15 - 19:15
Pensamiento lateral: Visual-Thinking
19:15 - 19:45
¿Qué es el pensamiento lateral?
19:45 - 20:30
Discusión de resultados Q&A
La Ponente
Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III y especializada en Service Design.
Uniendo el mundo de la educación y del emprendimiento, se enfoca en impulsar la innovación desde la base educativa y social, transformando la mentalidad para poder afrontar retos emocionales y creativos.
Ha trabajado liderando proyectos para fomentar la mentalidad emprendedora en la Universidad, innovando en áreas creativas y en startups, así como formadora de habilidades y coach en empresas y programs para jóvenes.
Ahora, creando Human Up dentro de Dynamis Consultores, primer laboratorio de innovación con alma joven, donde está formando a una cantera de jóvenes con talento innovador al mismo tiempo que ayuda a empresas a reinventarse, encontrando nuevas perspectivas creativas para sus retos estratégicos.